
Primero: no intentes compararla con la Expo de Sevilla 92, la de Zaragoza es Internacional y no Universal, es más pequeña por lo tanto.
Segundo: lleva gorra, estos días ha hecho 35º
Tercero: hay una entrada especial para algunos pabellones. Se llama el Fast Pass y se saca en unos expendedores colocados por muchos lugares del recinto, pero siempre hay cola. Los más rápidos son los del segundo piso. Saca sólo el que es para el Acuario, si quieres verlo, porque para los demás pabellones no vale la pena, ya que puedes entrar normalmente. El pabellón de España tiene sus propias máquinas. A las 10 y algo de la mañana la cola ya daba tres vueltas al pabellón español sólo para el Fast Pass. Nosotros pasamos a la 1 y la cola apenas fue de 10 min, nos dieron hora para las 6 de la tarde.
Cuarto: los mejores días para verla son los lunes y martes.
Quinto: puedes verla en dos días perfectamente.
No te pierdas: el pabellón de España, el de Japón, el de Alemania, la Torre del Agua, el pabellón Puente.
También están bien: Francia, Portugal, Marruecos, China.
Lo mejor: la arquitectura y el pabellón de España.
Lo peor: algunos países parecen que han ido a vender como en un zoco.
Lo más decepcionante: el Aquarium. Su diseño interior se ha quedado muy anticuado y lo acaban de inaugurar. ¿No vieron el de la expo de Lisboa?
Último: si eres canario pasa de ir a nuestro pabellón. ¿Eso es todo lo que se les ocurrió sobre el agua en Canarias? No coment.